martes, 21 de julio de 2009

Breve Historia del Estilo Shaolin Norte (Bei Shaolin Quan)


En el final de la Dinastía Ming, ocurre un hecho que desencadena una revolución en el desarrollo del Shaolin Quan y uno de los beneficios más grandes en pro de la difusión de las artes tradicionales del monasterio. El Emperador de la Dinastía Ming, permitió que el Abad enseñara el boxeo de Shaolin a los laicos.
En el Monasterio de Henan, existieron las famosas salas que inspiraron las “36 cámaras de Shaolin”. Estas eran las “48 cámaras de Henan”, ubicadas en el Templo de Shaolin del Norte. En estas cámaras, los monjes se distribuían de acuerdo al tipo de entrenamiento basado en sus conocimientos marciales en el arte Shaolin. De estas cámaras, la más importante era la de Bei Shaolin Men, la cual usualmente era dirigida por el Abad Superior del Templo Shaolin de Honan, cuyo nombre era Chiu Jin (He Shang), quien fue el responsable de la instrucción en esta cámara.
El punto de partida del estilo Bei Shaolin Quan comienza en la persona de Chiu Jin, en el momento de la apertura a la enseñanza de laicos en el monasterio. No se sabe a ciencia cierta en que momento de la historia de Shaolin se desarrolla este estilo. Sin embargo, el dato que se tiene de sus primeras apariciones como tal es en las 48 cámaras. Se presume, a partir de los elementos técnicos del estilo, más, los elementos de Qi Gong pertenecientes al estilo, que éste se ha de haber enseñado muchos siglos dentro del templo, sufriendo las evoluciones propias de los estilos de Shaolin Quan.
Según se sabe, Chiu Jin pertenecía a la familia real de la dinastía Ming. Su nombre laico era Zhu Fu. Existen escritos, como el manual de Wu Shu Shaolin escrito por el maestro Liang Yu Quan, reconocido por el gobierno, que declaran que en realidad Chiu Jin se hizo monje con la llegada de la dinastía Qing, de modo de protegerse, y al mismo tiempo aprender Kung Fu con la esperanza de reestablecer la dinastía Ming. La existencia de este importante Abad del Templo de Shaolin se encuentra documentada en “Monjes Soldados del Monasterio de Shaolin”.
Sin embargo, la tradición oral de las escuelas de Bei Shaolin Quan, indican que en el final de la Dinastía Ming, el Emperador dio la autorización para que el Abad Chiu Jin enseñara Bei Shaolin Quan Men a los laicos, personas que no profesaran necesariamente el budismo, para combatir a los Manchués. El sistema de Kung Fu Shaolin que enseñaría en ese entonces el Abad Chiu Jin, sería conocido más tarde popularmente como “Bei Shaolin Quan Men Shi Lu”.
Desde entonces, una vez autorizado el Templo Shaolin a difundir su arte al pueblo laico, se dio el primer paso en la enseñanza del estilo Bei Shaolin Quan al mundo. Kan Fon Hsi (Gan Feng Chi) fue el primer alumno laico que aprendió el estilo con el Abad Chiu Jin. Kan Fon Hsi, fue quien practicó en el templo durante doce años, en los cuales siguió fielmente las enseñanzas del Abad. Kan Fon Hsi fue un maestro muy conocido en ese entonces. Según los relatos y los libros, “era generoso, y odiaba la maldad como un enemigo...”. Así, Kan Fon Hsi se hizo maestro en Bei Shaolin, haciéndose muy famoso por sus hazañas, siendo uno de los 7 héroes de su tiempo teniendo la gran connotación histórica de haber sido el primer laico en aprender con el Abad.
Existe una famosa leyenda en torno al Gran Maestro Kan Fon Hsi, en la cual se cuenta que enfrenta en combate al imbatible Monje Bai Mei , el monje de las Cejas Blancas. En dicho encuentro, se cuenta que lucharon fieramente, pero debido a que ambos dominaban la técnica de la “Camisa de Hierro”, ninguno resulto vencedor. Dicha técnica Kan Fon Hsi la había aprendido con el Abad Chiu Jin, a través del método “Pequeña y Gran Campana dorada de Shaolin”.
Kan Fon Hsi enseñó el arte a Man Pon Choi (Wan Bang Cai), quien fuera su mejor alumno, y según las tradiciones, se convertiría en su heredero, logrando un notable respeto como artista marcial. Man Pon Choi enseño en Chiangsu, y tuvo como heredero a Yin Ta Kung (Yan De Gong). Desde ese momento, el estilo pasa a ser manejado por la familia Yin, que se establece en Shandong.
Yin Ta Kung estableció un negocio de escoltas de caravanas. Transmitió su arte a su hijo Yin San Fook (Yan San Shen). Siguiendo los pasos de su padre, este transmitió el Bei Shaolin Chuan a su hijo Yin Kai Yun (Yan Ji Wen, Yan Yun Qi), prontamente conocido como “Gran Lanza Yin”. Existen dos famosas formas de Lanza en estilo Bei Shaolin Quan, llamadas Tai Lan Chiang “Lanza de bloquear alto”, y Er Shih Lu Yan Jia Jiang, conocida como "Lanza de la Familia Yan". Estas dos formas de lanza habrían sido enseñadas por el Maestro Yin Kai Yun en el linaje del estilo. Así, el estilo Bei Shaolin Quan se mantuvo vivo durante tres generaciones en esta familia.
Ku Lei Chi (Gu Li Zhi en Mandarín), era comerciante y un hombre de negocios que era oriundo de Founing, en la provincia de Chiangsi, pero decidió establecerse en Nanjing. Ku Lei Chi tenía un servicio de escolta de guardias personales, llamada "Escolta de guardias personales de Ku Lei Chi" que, en sus momentos de mayor auge, llego a incluir hasta doscientos hombres en su servicio. Los guardias personales específicamente les sirvieron como protección a caravanas en el camino de pueblos y ciudades entre Chiangsi y Nanjing.
Con el tiempo, muchos malhechores cubrieron China y los escoltas tenían que estar muy experimentados en artes marciales. Ku Lei Chi, como guardia personal, no era la excepción a la regla. Era un practicante del estilo Tam Tui Shi Lu, método de diez formas de la pierna de resorte, un estilo de Kung Fu muy popular entre la comunidad musulmana de China, y del estilo Cha Quan, perteneciente a la misma comunidad. Según algunas informaciones, también estaba experimentado en técnicas de Shaolin Quan.
Ciertamente, el destino sellaría el encuentro entre estos dos maestros, dando paso así a un nuevo puente de conexión para el Bei Shaolin, que encontraría un nexo importante para el futuro de éste estilo en Ku Lei Chi y Yin Kai Yun.
En una ocasión el Maestro Shaolin Yin Kai Yun se encontraba escoltando una gran caravana que se dirigía hacia Kiangsi, con una valiosa carga de Seda, cuando cayó en una trampa del bandido Kou Fu (Gu Hu).
Según los relatos, Kou Fu era un experto en Shaolin Liu He Quan, y especialista en el manejo del Bastón.
Kou Fu lo esperaba observando desde la cima de una montaña, acompañado por 100 bandidos a caballo, un número muy superior al de los escoltas. Cuando Yin notó su presencia, el bandido bajó con su caballo y le dijo que era el dueño del lugar y que por lo tanto, si Yin quería seguir conduciendo la caravana, debía vencerlo.
Yin Kai Yun peleó con su lanza, que era su especialidad, y no pudo dejar de notar que la habilidad de Kou Fu provenía también de Shaolin.
Pronto Kou Fu fue vencido, luego de no haber podido hacer nada más que defenderse sin lograr atinar a atacar a Yin. Pero Yin era un hombre noble y lo dejó ir, convencido de que Kou Fu respetaría su trato.
Así, la caravana prosiguió su camino, internándose en un denso bosque. El bosque estaba lleno de trampas, el suelo repleto de hoyos hacía imposible el paso a caballo. Yin siguió camino a pie pero cayó en una trampa, terminando rodeado de sogas e inmovilizado.
Dos de sus empleados, Wan Guo Wu y Liu Tan Fan, acudieron al rescate, pero fueron impugnados por los bandidos de Kou Fu, debiendo huir con la idea de buscar ayuda y volver a rescatar a su jefe.
Así llegaron a Ku Kiang, donde se sentaron a pensar en una cantina. El destino puso en la mesa de al lado al propio Ku Lei Chi, el experto maestro de Cha Quan y Tam Tui, quien escuchó la historia.
Ku Lei Chi conocía la fama de Yin Kai Yun, se sabía que había desbaratado la pandilla Jin Ji Chui en la provincia de Shandong matando al famoso bandido, Jia Yan Biao.
Tan pronto como los hombres le contaron la historia, Ku Lei Chi se dio cuenta de que no había forma de vencer sin un plan inteligente, dado que Kou Fu tenía demasiados hombres. La única estrategia posible era aislar al bandido para que Ku Lei Chi lo pudiera reducir.
Así fue como a la mañana siguiente, los dos hombres acompañados de Ku y otros ayudantes, se acercaron a la fortaleza, manteniéndose estos últimos ocultos en el bosque. Durante un enfrentamiento tres guardias murieron en manos de Wan Go Wu y Lin Tan Fan, mientras que los otros entraron al fuerte a avisar a su jefe. El villano pronto apareció montado en su caballo buscando vengar la afrenta, dado que uno de los guardias muertos era su nieto. En seguida y henchido en furia, desplegó su bastón de hierro y salió a la caza de los asesinos de su nieto, quienes corrieron presurosamente a esconderse en el bosque, tal como estaba planeado.
Cuando Kou Fu pudo darse cuenta de que estaba siendo rodeado por más hombres, trató de voltearse y escapar, pero cuando giró sobre sus pasos se encontró con Ku Lei Chi esperándolo para enfrentarlo.
Kou Fu empuño su bastón, y atacó. Ku Lei Chi no podía dejar de pensar por qué un luchador Shaolin como Kou Fu era un bandido, pero no pudo hacer otra cosa que responder.
Ku Lei Chi tenía muy bien ganada su fama de luchador experto, lo cual Kou Fu pudo notar inmediatamente. Ante la realidad de que su retador era superior, trató de escapar. Ku rápidamente le quitó un arco y flecha a un villano muerto, y cuidadosamente lanzó una flecha al caballo de Kou Fu, buscando apresarlo vivo. Pero ante la estocada, el caballo cayó en una pequeña pendiente que causó un daño mortal al forajido, quien murió en sus brazos causando al noble guerrero una gran pena de ver un hermano Shaolin perecer de ese modo tan impropio. Mientras tanto, los demás hombres vencieron a los villanos y lograron rescatar a Yin Kai Yun.
Entre Yin Kai Yun y Ku Lei Chi nació en ese momento una amistad que duraría toda la vida. Yin le juró a su Ku Lei Chi que de alguna manera, el favor sería retribuido.
Ku Lei Chi tenía un hijo, llamado Ku Yu Cheung. Ku Yu Cheung había empezado a entrenar con su padre a una edad muy joven, practicaba a diario y exhibía un gran potencial marcial.
Pero en medio de este oasis de calma, la tragedia hace su aparición y Ku Lei Chi cae enfermo para no volver a levantarse jamás. En medio de una postración de varios meses, expresa a sus hijos la gran frustración de no haber podido transmitirles lo mejor de su Kung Fu.
"Si desean convertirse en auténticos artistas marciales" les expresa "deberán viajar a Feicheng, Provincia de Shandong, a ver a Yin Kai Yun."
El Maestro Ku Lei Chi falleció cuando Ku Yu Cheung tenía siete años de edad.
Varios años más tarde, a la edad de dieciséis años , Ku Yu Cheung salió con su amigo, Pak Chi Cheung, para encontrar y estudiar con el Maestro Yin Kai Yun. Ku Yu Cheung y Pak Chi Cheung, llegaron a Jinan, capital de Shandong, y dos días después estaba frente a la residencia de Yin Kai Yun. Llegaron a un lugar llamado Yim Gart, aproximadamente 48 kilómetros norte de Feicheng en la provincia de Guangdong, en donde finalmente Ku Yu Cheung encontró el lugar de enseñanza de éste importante maestro. Un criado hizo pasar a los dos adolescentes por un patio donde abundaban elementos clásicos del Kung Fu de Shaolin: armas tradicionales, muñecos de madera, y en el Wu Guan (Kwoon), había un anciano de apariencia vigorosa, que daba clases a un grupo de discípulos.
Después de haber leído su carta de presentación, y escuchar el relato de Ku Yu Cheung, descubre que está frente a su propio sobrino, a quien no veía desde su último viaje a Nanking, cuando éste era un pequeño. Por supuesto que no dudó en tomar a los dos jóvenes como alumnos. Así, el Maestro Shaolin los aceptó inmediatamente como sus discípulos, una cosa rara en tal tiempo volátil en historia china. La tradición oral cuenta que Ku Yu Cheung habría estudiado con este Maestro por once años de intenso entrenamiento, mientras que su amigo debió partir a su hogar en el noveno año por la enfermedad de su padre.
Así aprende el método “Bei Shaolin Men Shi Lu” o “Método Diez Formas de Shaolin”, la Pequeña y Gran Campana de Oro “Shao Jin Zhong (Siu Can Tson)” y “Da Jin Zhong (Ta Can Tson)”, y la famosa “Tie Sha Zhang”, la Palma de Hierro, juntamente con el vasto arsenal de armas del estilo.
Ku Yu Cheung tenía 27 años de edad cuando sus conocimientos de Bei Shaolin Quan ya eran completos. En ese momento, la República de China tenía ya 10 años. Desgraciadamente, un triste día, se entera de la noticias de la muerte imprevista de su madre, y que sus hermanos, estaban ambos casados. Estas noticias, lo llevaron de vuelta a Nanjing e interrumpieron su entrenamiento. Después de la muerte de su madre, Ku Yu Cheung se quedó en Nanjing buscando trabajo. Yin Kai Yun, sabiamente, le advierte a su querido discípulo que en el vasto territorio había muchas personas con gran habilidad, y que debería ser siempre prudente con sus conocimientos. Ku Yu Cheung promete a su Maestro que seguiría sus sabios consejos, y comenzaría entonces a escribir su gloriosa historia.
Ku Yu Cheung se hizo muy famoso en ese entonces, y por la eternidad de quienes reconocen un linaje y tradición, por el sistema de entrenamiento de Qi Gong Marcial llamado Shao Jin Zhong y Da Jin Zhong, ya que le permitió durante su vida realizar proezas casi increíbles. Ku Yu Cheung, es uno de esos personajes que cuesta creer que realmente hayan existido. Menos aún en tiempos relativamente modernos. Sus habilidades marciales parecen imposibles, y más de uno pensaría en la obvia exageración de las leyendas. Proezas como el "Puente de hierro", la "Cabeza de hierro", y la "Palma de hierro", parecen mucho para una sola persona. Pero, la proximidad del tiempo da una mano para poder dilucidar este enigma. Y es que la invención de la fotografía, y el relato de personas que presenciaron algunos de estos acontecimientos hoy sirven para corroborar esas historias. Hoy día es posible ver las fotos de Ku Yu Cheung rompiendo doce ladrillos refractarios con su palma, todos apoyados directamente uno sobre otro y sobre el piso; o demostrando el puente de hierro soportando el peso de un bloque de concreto y el de cuatro de sus alumnos sobre su cuerpo, o el peso de un antiguo auto sobre su estómago, o la rotura de una piedra con una maza sobre su cabeza, y la lista sigue. Todo esto da mucho que pensar acerca de la capacidad del ser humano, de lo que cada uno puede alcanzar mediante el esfuerzo dirigido hacia un fin determinado y como, muchas veces, las limitaciones se las impone uno mismo pensando que algo está fuera de sus posibilidades. El poder ver las fotos de tan impactantes habilidades, ayuda a abrir los ojos, y tal vez darnos cuenta que mediante el entrenamiento uno puede alcanzar límites insospechados. Y si bien algunas de las historias que se cuentan sobre antiguos maestros son difíciles de creer, es importante no descartarlas del todo, siempre, en cada historia, en cada leyenda, hay una porción de realidad. De hecho, un gran respaldo a todo lo que se cuenta de este Maestro de Bei Shaolin Quan, es que muchas de sus hazañas están documentadas por el Gobierno Chino.
Nombrado General en el ejército nacionalista, Ku Yu Cheung luchó en el forcejeo sangriento de la Guerra Chino - japonesa y sobrevivió a tales atrocidades, como la violación de Nanjing. Después, decidió retirarse de servicio del ejército para enseñar Kung Fu en la nueva capital de Nanjing. Desgraciadamente, fue procesado y ejecutado por un programa de la revolución comunista en 1952. La muerte de Ku Yu Cheung, según los relatos, fue enviado a fusilar por un pelotón de dicha revolución. Pero, existía un agravante. Ku Yu Cheung dominaba la técnica de la campana Dorada, lo cual, según se cuenta, evitaría que las balas le hicieran daño por la coraza que este formaría, debido a su gran fama que había obtenido por el dominio de su Qi Gong. Para evitar esto, fue ahorcado y luego fusilado, a fin de que el Qi no fluyera correctamente y así evitar que la Campana de oro se llevara a cabo. Lógicamente, todo esto, dentro del marco de la leyenda, del mito que fue construido en torno a la figura de éste gran maestro.
Ku Yu Cheung fallece en el año 1952, a la edad de 58 años.
Ku Yu Cheung, formo su escuela en Guandong, en la cual enseño a pocos discípulos. De ellos, los más conocidos, son:

o Lung Tze Cheung
o Yim Sheung Mo
o Lai Gan Qing

Se presume, que estos Maestros, fueron los más importantes alumnos que el Maestro Ku Yu Cheung tuviera en su escuela de Bei Shaolin Quan de Guandong, debido a los registros fotográficos existentes en la actualidad, y que datan de principios del siglo XX. En ellos, es posible encontrar a estos tres maestros acompañando a Ku Yu Cheung en todos los registros fotográficos de las hazañas realizadas por el Maestro.
Yim Sheung Mo se convirtió en el sucesor de los conocimientos de Ku Yu Cheung, logrando varias de sus habilidades. Con el aprendizaje del sistema completo de Shaolin, Yim Sheung Mo se hizo conocido con el apodo de "Cabeza de Hierro", debido a la habilidad que había adquirido mediante el entrenamiento interno del método de la Campana Dorada. Antes de ser disciípulo de Ku Yu Cheung, Yim Sheung Mo fue un Maestro del estilo Hung Gar Kuen.
Todos los maestros reconocidos del estilo Shaolin Norteño de la actualidad fueron discípulos del maestro Yang Sheung Mo. Tal es el caso de los Maestros:

Chan Kowk Wai
Jhonny So
Kong Wing Lam
Wong Jack Man
Chan Ning Ling
Choy Ning
Au Wing I

Hoy en día, el Gran Maestro Chan Kowk Wai es el heredero de Yim Sheung Mo en el Estilo Bei Shaolin Quan, estilo que se difunde a nivel internacional en occidente desde la sede central de este Gran Maestro, que se encuentra en la actualidad radicado en Brasil.
Yim Sheung Mo dedico toda su vida a la enseñanza de las artes marciales chinas, e impartió clases hasta el último día de su vida, falleciendo en Hong Kong, en el año 1971, a los 89 años de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario